El Congreso del Estado de Sinaloa inició encuentros con alcaldes, tesoreros y equipos técnicos de los ayuntamientos de todo el estado para definir las actualizaciones al Impuesto Predial Urbano.
La primera reunión fue con el Ayuntamiento de Culiacán y fue encabezada por el presidente de la Mesa Directiva del Congreso e integrante de la Junta de Coordinación Política, Gene René Bojórquez Ruiz, y el presidente de la Comisión de Hacienda Pública y Administración, Jesús Alfonso Ibarra Ramos.

El presidente de la Comisión Jesús Alfonso Ibarra, aseguró que con estos encuentros se instala una mesa de trabajo con todos los ayuntamientos y sus equipos técnicos para tomar una decisión de beneficio común.
Aclaró que seguramente podrán presentarse muchas diferencias en los encuentros con las administraciones municipales, pero confió en que podrá llegarse a convergencias.
“Es importante aterrizar y ponernos a trabajar en matera técnica y jurídica, y tener una mesa entre las partes técnicas para ir poniéndonos de acuerdo” resaltó.
De parte de la Comisión de Hacienda Pública y Administración, puntualizó, hay apertura y disposición de arrastrar el lápiz para llegar a acuerdos que beneficien a la sociedad.
El presidente de la Comisión de Hacienda Pública y Administración del Congreso, Jesús Alfonso Ibarra Ramos, agradeció la participación de los municipios y su disposición para tomar decisiones que beneficien a las y los sinaloenses.
También participaron los diputados Gene René Bojórquez Ruiz, y las diputadas Gloria Himelda Félix Niebla y Juana Minerva Vázquez González, integrantes de la misma Comisión.

Asimismo, asistieron las diputadas María del Rosario Osuna Gutiérrez, Viridiana Camacho Millán y Cinthia Valenzuela Langarica, y los diputados Ambrocio Chávez Chávez, Marco Antonio Zazueta Zazueta y Ricardo Madrid Pérez.
El objetivo de estas reuniones, explicó Ibarra Ramos, es tener una coordinación para conocer sus propuestas de actualización del impuesto predial y ponernos de acuerdo, conocer también cuáles son las necesidades de cada uno de los ayuntamientos en materia de recaudación y en capacitación, para trabajar juntos en la toma de decisiones en beneficio de la población.
Una vez concluidas las reuniones adelantó que se establecerá una mesa de trabajo para el diálogo y el análisis de propuestas.
Participarán, explicó, el área técnica de la Comisión de Hacienda Pública y Administración, las áreas jurídica y técnica del Congreso, catastro estatal y las áreas de catastro de los municipios.
Estimó que como producto de esta mesa de diálogo y análisis, el Congreso del Estado esté en condiciones de aprobar la actualización del Impuesto Predial Urbano, el próximo viernes 10 de diciembre.
“Lo importante de todo esto –resaltó–es el diálogo, el análisis y que platiquemos.
Nosotros debemos ser muy respetuosos de la autonomía de los municipios, tenemos que conocer sus diferentes propuestas, y tomaremos la decisión que más beneficie a los sinaloenses”.
Este sábado se tuvieron reuniones de trabajo con las autoridades de los municipios de Salvador Alvarado, Cosalá, Escuinapa, Rosario, Badiraguato, El Fuerte, San Ignacio, Mocorito, Sinaloa, Navolato, Choix, Angostura, Elota y Concordia.
Ayer viernes 3 de diciembre, se tuvieron reuniones con las autoridades de Culiacán, Mazatlán, Guasave y Ahome.