martes, septiembre 26, 2023
InicioSurLa historia de Fernando Nieto Hernández en el dibujo y la pintura

La historia de Fernando Nieto Hernández en el dibujo y la pintura

Para Refugio Fernando Nieto Hernández, el dibujar y pintar, es algo que ya se trae de nacimiento, pero a pesar de ello estudió para perfeccionar ese arte y ahora transmite sus conocimientos a las nuevas generaciones.

SUS INICIOS EN EL ARTE DEL DIBUJO

Nieto Hernández, quien es el primero de 4 hermanos (dos hombres y dos mujeres), actualmente de 51 años de edad, narra sus inicios en el dibujo y la pintura, lo cual le ha brindado grandes satisfacciones, aunque al principio, le generó algunos inconvenientes.

“Esto de la pintura realmente ya se trae, pues es un don que ya te tocó, es algo que ya traes de nacimiento, te das cuenta cuando vas a la escuela o al kínder que agarras una pausa para estar rayando el cuaderno y estar haciendo garabatos ahí, ahí es cuando te das cuenta que te gusta, traes ese don”, dijo.

Señaló que al principio sus maestros le llamaban la atención porque estaba haciendo una cosa diferente a lo que tenía que hacer, pero conforme fue creciendo, mejoró sus dibujos y les llamaba la atención a los maestros.

“Él dibuja bien, él es bueno para dibujar (comentaban los maestros). Es bueno y malo, porque, como eres el bueno para dibujar. Nieto pásale, vas a hacer este diagrama o vas a hacer esto y así. Ahí es donde empecé empíricamente a dibujar”, añadió.

Señaló que ese tiempo que era cuando estaba en la primaria, solo dibujaba, pero aún no pintaba, porque aún desconocía la técnica para hacerlo.

Para dibujar, indicó que se sentía influenciado por los programas de televisión y eran series como Patrulla Motorizada y plasmaba a personajes como Poncharelo, quien era uno de ellos, pero además hacía lo mismo con otros como el Hombre Araña, y miraba libros en donde había barcos como de la Segunda Guerra Mundial y trataba de dibujar una copia de los mismos.

PREPRACIÓN PARA PERFECCIONAR LA TÉCNICA

Sus estudios escolarizados, señaló que los hizo hasta nivel medio superior, pero posteriormente se trasladó a la ciudad de Guadalajara a estudiar en el Instituto Cultural Cabañas, en donde perfeccionó la técnica, tanto para dibujar como para pintar.

En cuanto a las técnicas que maneja, expresó que trabaja con cualquiera de ellas, ya que las obras las hace en acuarela, acrílico, témpera y óleo, aunque normalmente la que maneja, es ésta última.

Las obras que empezó a hacer, indicó que eran estilo surrealista para él mismo y no conocía a artistas de renombre hasta que ingresó al Instituto Cultural Cabañas, con el único afán de aprender, y fue en ese tiempo cuando empezó a conocer las pinturas de personas como Diego Rivera, Salvador Dalí y Miguel Ángel, entre otros.

“Cuando llego a la escuela, me caracterizo por eso, por el surrealismo. Te ponían un modelo y todos trataban de copiar ese modelo y yo le modificaba algo, ponía algo surrealista”, dijo.

Señaló que de las primeras obras que realizó que le traen gratos recuerdos, es cuando en la misma escuela les pidieron una pintura a todos los alumnos por motivo del Día de Muertos, la entregó y se vino a Escuinapa porque era puente, pero luego le estuvieron diciendo que había dado una buena impresión su trabajo por lo ingenioso.

Explicó que el dibujo consistía en una luna, al fondo se miraba la tierra, al frente tenía unos sarcófagos y en uno de ellos, puso un esqueleto como si se estuviera incorporando, atrás del mismo estaba cristo crucificado como su estuviera flotando en el espacio, en el módulo lunar puso otro esqueleto que estaba subiendo, y arriba de los demás dibujos plasmó la muerte.

Obra con la que lo identificaron como de la corriente surrealista.

EL MURAL DE LA CASA DE LA CULTURA

Una de las obras emblemáticas del artista sin lugar a dudas es el mural que se encuentra en Lobby de la Casa de la Cultura, en el cual está plasmado lo más representativo de este Municipio.

Señaló que esta obra la elaboró en el trienio del Ex Presidente Municipal, Juan Manuel Lerma Cruz (2010-2013), como un proyecto del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

“Realmente lo que traté fue de decirle a la sociedad que había personajes de renombre en Escuinapa, porque aquí no tenemos algo alusivo a esto y ahí puse los que me acordé de aquel entonces y más representativos a Escuinapa. Lógicamente hacen falta muchos”, dijo.

Entre los personajes que están en el mural están Jesús Durán (El Gallo de Escuinapa), que es quien fundó La Capilla del Gallo, ubicada en la salida sur de la ciudad, y qué, según la historia, la hizo en honor a la Virgen de Guadalupe, al cumplir su promesa, luego de estar prófugo y lograr salir con vida cuando era perseguido por las tropas.

También se encuentra el profesor, Severiano Moreno, considerado el mejor compositor que ha tenido Sinaloa y a Candelaria Grave, maestra con logros importantes para la educación en Escuinapa y en el país, con reconocimiento a nivel internacional.

Además, está plasmado un jugador de ulama, que representa al juego ancestral que aún prevalece en el Municipio; Francisco Camacho, quien fue el primer Presidente Municipal de Escuinapa y Dámaso Murúa, el mejor cuenta cuentos de este lugar, que dio a conocer a través de sus libros a Florencio Villa, “El Güilo Mentiras” por medio de sus hitorias.

De igual manera dibujó al profesor Eligio Becerra Bizarrón, por su gran representación con el ballet folklórico en México y el extranjero, y porque lo considera un gran amigo, así como a Roberto Araya por ser un gran actor en la época de oro del cine Mexicano, que interactuó con grandes estrellas.

También colocó tres veces al Cerro del Muerto, los cuales representan los trienios de cada Presidente Municipal y en el escudo una Barcina (bola cubierta de palma donde antiguamente se conservaba el camarón seco) que significa la protección de todo lo que se produce en Escuinapa.

Al lado izquierdo del escudo se prolonga algo de la actividad agrícola, la pesca, la industria, ganadería y agricultura alusiva a la zona del Valle.

En el mural indicó que se pueden apreciar unos puercoespines con unas hachas como parte de las historias de Dámaso Murúa, el Ballet Folklórico de Casa de la Cultura, el mar en referencia al mar de cultura que tenemos sin explotar, la Iglesia San Francisco de Asís y la Presidencia Municipal.

FERNANDO NIETO COMPARTE SUS CONOCIMIENTOS

El artista señaló que son 22 años los que cumplió el 15 de marzo dando clases de dibujo y pintura en Casa de la Cultura, y que actualmente cuenta con 15 alumnos.

“Aquí puede ingresar cualquier persona, a partir de los 10 años. Todo mundo es bienvenido”, dijo.

Las clases son lunes, miércoles y jueves, con horario de las 16:00 a las 18:00 horas, el material que requiere es un block pequeño de dibujo, lápiz 6b y un borrador de goma.

“Es gratuito, nada más que le guste (el dibujo), de la técnica yo me voy a encargar de enseñárselas”, dijo.

Lo primero que aprenden es a trazar, para que después puedan pintar, seguir con pintura acrílica y ya que están avanzados siguen con la pintura al óleo.

El Gobierno Municipal que encabeza, Blanca Estela García Sánchez, invita a que quienes les gusta el arte de dibujar y pintar, aprovechen este taller, que al igual que a Fernando Nieto Hernández, les dará grandes satisfacciones.

Artículos Relacionados

- Advertisment -

Más Leidas

Últimos Comentarios