Problemas como cambios de nombres y sin apoyos para ser acreedores de permisos a concesionarios, veda del camarón, pescadores libres (changueros), permiso para escama, ordenamiento pesquero, apoyos de Conapesca, estudios de impacto ambiental, vigilancia en marismas, dragado de marismas, entre otras peticiones, fue la reunión que sostuvo Rosario Guadalupe Sarabia Soto, Diputada Local del 24 Distrito, con integrantes de la Federación de Cooperativas del Sur de Sinaloa.

Acompañada de Blanca Estela García Sánchez, presidenta municipal de Escuinapa, la legisladora quien conoce del tema de Pesca e integrante de la Comisión de Pesca y Acuacultura del Congreso del Estado, refrendó su compromiso de apoyar al sector pesquero que está pasando por difíciles situaciones, pues el trabajo debe ser en conjunto para un reestructuramiento de raíz en zonas lagunares, inspección y vigilancia de las marismas nacionales.
“Debemos de trabajar para que la Pesca resurja en el sur; reestructuramiento de las zonas lagunares para que a pesca sea productiva y meternos al tema de inspección y vigilancia. Un compañero (pescador), comentó que hace un año había un tope en los números de permisos, y que se les iba a dar la oportunidad aquellas cooperativistas para que desempañaran la actividad, porque se planteaba que muchas cooperativas que inciden en ilícitos realmente se sancionaran qué es lo que le hace falta al sector, porque se nos hace muy fácil pedir o culpar al gobierno, pero qué parte estamos habiendo nosotros” dijo a los cooperativistas.
“Y con la pena, sabemos que hemos contribuido como pescadores a que la pesca vaya en deterioro por nuestras prácticas aún que puedan estar constituido en una manera legal, sus prácticas son ilegales y sus socios son los principales changueros… ustedes saben que son sus propios socios los que van a delinquir robándose el producto, porque es un delito”, enfatizó Sarabia Soto al comentarles a pescadores que el verdadero problema se encuentra dentro de las cooperativas pesqueras.

Externó que con la entrada del gobierno federal, encabezado por el Lic. Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, se inició un programa de saneamiento anticorrupción, empero, que quienes deben de ser colaboradores con el gobierno es la propia ciudadanía “entonces se pretende que realmente la cooperativa o el sector empiece a cuidar la pesca, que si tú tienes un socio que incurre en delitos, pues dalo de baja, llámale la atención o dale la oportunidad a una persona que realmente se dedique a la pesca, porque en las cooperativas hay muchas personas que ni siquiera pescan”.
Otros de los problemas planteados por cooperativistas del sur de Sinaloa fue el camino hacia la comunidad de la Urraca, el cual, las alcantarillas no dejan pasar el agua, provocando inundaciones y el bajo flujo de agua, afectando la producción de camarón en la zona sur del municipio conocido como “La Perla Camaronera”.
“Debemos de hacer conciencia de la situación, no vengo hacer campaña, les hablo las cosas como son, peleen y trabajen con dignidad en un trabajo en conjunto, tienen una aliada, yo conozco al sector porque mi familia es pescadora y conozco la situación” indicó la diputada.

Por su parte, Jorge García Santos, presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras del Sur de Sinaloa, agradeció a la Legisladora por atender el llamado y ser aliada de los pescadores escuinapense que, pasan por situaciones difíciles.
“La verdad muy bien, muy abierta, muy sincera, que bueno, porque necesitamos de esa clase de funcionarios de representantes de la población para poder trabajar bien, y nosotros hacemos el compromiso con ella de poner de nuestra parte” explicó el líder pesquero.
Por último, Sarabia Soto, refrendó su compromiso de continuar apoyando y atender al sector primario, pues dichas peticiones serán entregadas a la Comisión Nacional de Pesca y a la Comisión de Pesca y Acuacultura del H. Congreso del Estado.